Mindset: la actitud del éxito

Mindset: la actitud del éxito

Mindset: la actitud del éxito 1600 900 BePeople - Consulting

¿Te has preguntado qué es lo que te falta para alcanzar tus metas? Bueno, muchas veces esto depende solamente de la actitud con la que afrontamos nuestros desafíos. La psicóloga de Stanford, Carol Dweck, quien lleva casi toda su carrera profesional estudiando la manera en las que las personas piensan, te explica, a través de su libro “Mindset”, las herramientas que te ayudarán a llegar al éxito. Sigue leyendo. 

Por BePeople Consulting / Fuente: Get Abstract

Destruyendo la actitud mental fija

En Mindset se describen dos tipos de actitudes mentales: la actitud mental fija y la actitud mental de crecimiento (más adelante hablaremos de ella). Cuando la actitud mental es fija, las personas piensan que sólo pueden llegar al nivel de inteligencia con el que nacieron, o si nació con un talento natural, así se quedará, sin evolucionar. En palabras simples, este tipo de personas creen que no tienen la capacidad de  desafiarse  a sí mismos. 

La actitud mental fija produce que las personas sientan que constantemente deben poner a prueba sus habilidades,tanto para sí, como para su entorno. Para este tipo de personas, el fracaso resulta inaceptable y vergonzoso, pero tampoco buscan la forma de superar sus propios miedos. 

Pero, recordemos que el ser humano tiene la capacidad de evolucionar y adoptar una nueva mentalidad con el fin de lograr objetivos.

Actitud mental de crecimiento

Las personas que practican este tipo de actitud mental están seguras que pueden hacer o cambiar cualquier cosa con esfuerzo y constancia. Tienen más que claro que hay personas que nacen con ciertos talentos, pero saben que trabajando duro no hay imposibles.

Una actitud mental de crecimiento promueve que ciertas  habilidades, capacidades y talentos, pueden adquirirse con dedicación y esfuerzo. No lograr metas u objetivos al primer intento no constituye un fracaso o un hecho vergonzoso, muy por el contrario, es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.

La actitud de crecimiento ayuda a las personas a asumir desafíos y potenciar habilidades que la actitud de mentalidad fija no hace. Para los que practican la actitud mental de crecimiento, las principales claves para llegar al objetivo son la motivación y las ganas de aprender a diario. El potencial de estas personas está en constante evolución encontrando nuevos caminos hacia sus metas y dejando de lado la  negatividad.  “Tener una actitud mental progresista significa siempre concentrarse en cómo crecer, desarrollar y mejorar nuestro “yo” constantemente”.

En resumen…

Recordemos que la actitud mental que adoptamos es determinante en cómo pensamos, sentimos y hacemos. Si optamos por tener una actitud  de crecimiento, posiblemente podremos llegar al éxito y al autoaprendizaje, haciéndonos capaces de controlar nuestro propio desarrollo.

Acá te mostramos una imagen de cómo funcionan ambos tipos de mentalidades.

“Sea cual sea el negocio , la profesión, el oficio, o las circunstancias, nuestra actitud mental es la que determinará el éxito o fracaso.”

Dalai Lama